Eco nació en Alessandria, en el norte de
Italia, Su padre, Giulio, fue contable antes de la Segunda Guerra Mundial,
cuando fue llamado a servicio en las fuerzas armadas. En ese momento, Umberto y
su madre se mudaron a un pequeño poblado piamontés. Eco recibió educación
salesiana.
Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de
Turín en 1954 con un trabajo que publicó dos años más tarde con el título de El
problema estético en Santo Tomás de Aquino (1956). Trabajó como profesor en las
universidades de Turín y Florencia antes de ejercer durante dos años en la de
Milán. Después se convirtió en profesor de Comunicación visual en Florencia en
1966. Fue en esos años cuando publicó sus importantes estudios de semiótica
Obra abierta (1962) y La estructura ausente (1968), de sesgo ecléctico. Desde
1971 ocupa la cátedra de Semiótica en la Universidad de Bolonia. En febrero de
2001 creó en esta ciudad la Escuela Superior de Estudios Humanísticos,
iniciativa académica solo para licenciados de alto nivel destinada a difundir
la cultura universal. También cofundó en 1969 la Asociación Internacional de
Semiótica, de la que es secretario.
Distinguido crítico literario, semiólogo y comunicólogo,
Umberto Eco empezó a publicar sus obras narrativas en edad madura (aunque en
conferencias recientes cuenta de sus experimentos juveniles, los que incluyen
la edición artesanal de un cómic en la adolescencia). En 1980 se consagró como
narrador con El nombre de la rosa, novela histórica culturalista susceptible de
múltiples lecturas (como novela filosófica, novela histórica o novela
policíaca, y también desde el punto de vista semiológico). Se articula en torno
a una fábula detectivesca ambientada en un monasterio de la Edad Media el año
1327; sonoro éxito editorial, fue traducida a muchos idiomas y llevada al cine
en 1986 por el director francés Jean-Jacques Annaud. Escribió además otras
novelas como El péndulo de Foucault (1988), fábula sobre una conspiración
secreta de sabios en torno a temas esotéricos, La isla del día de antes (1994),
parábola kafkiana sobre la incertidumbre y la necesidad de respuestas,
Baudolino (2000), una novela picaresca -también ambientada en la Edad Media-
que constituye otro rotundo éxito y sus últimas obras, La Misteriosa Llama de
la Reina Loana (2004) y El cementerio de Praga (2010).
Ha cultivado también otros géneros como el ensayo, donde
destaca notablemente con títulos como Obra abierta (1962), Diario mínimo
(1963), Apocalípticos e integrados (1965), La estructura ausente (1968), Il
costume di casa (1973), La forma y el contenido (1971), El signo (1973),
Tratado de semiótica general (1975), El super-hombre de masas (1976), Desde la
periferia al imperio (1977), Lector in fabula` (1979), Semiótica y filosofía
del lenguaje (1984), Los límites de la interpretación (1990), Seis paseos por
los bosques narrativos (1990), La búsqueda de la lengua perfecta (1994), Kant y
el ornitorrinco (1997) y Cinco escritos morales (1998).
Reconocimientos
Es miembro del Foro de Sabios de la Mesa del Consejo
Ejecutivo de la Unesco y Doctor Honoris Causa por treinta y ocho universidades
de todo el mundo, entre ellas, la Universidad Complutense de Madrid (1990), la
Universidad de Tel Aviv (1994), la Universidad de Atenas (1995), la Universidad
de Varsovia (1996), la Universidad de Castilla-La Mancha (1997), la Universidad
Libre de Berlín (1998), la Universidad de Sevilla (2010) y la Universidad de
Burgos (2013).
En 2000 recibió el premio Príncipe de Asturias de
Comunicación y Humanidades. Es caballero de la Legión de Honor francesa.
Otras distinciones: Medalla de Oro al mérito de la
cultura y el arte (Roma, 1997); Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito de
la República Italiana (Roma, 1996); Ordine Pour le Mérite für Wissenschaften
und Künste. Premio Strega. Premio Médicis. Premio Bancarella. Premio del Estado
Austriaco para la Literatura Europea. Miembro honorario de la Asociación James
Joyce, de la Academia de Ciencias de Bolonia, de la Academia Europea de Yuste,
de la Academia Americana de las Artes y las Letras, del Umiejętności Polska
Akademia (Academia Polaca de las Artes). Miembro del Colegio de Santa Ana de
Oxford. Miembro de la Accademia dei Lince. Ha sido nominado en diversas
ocasiones para el Premio Nobel.
Novelas
El nombre de la rosa (1980) - Novela de misterio
ambientada en la Edad Media. Versión cinematográfica interpretada por Sean
Connery, Christian Slater y Ron Perlman.
El péndulo de Foucault (1988) - Novela de complot,
esoterismo y magia ambientada en la actualidad. El pequeño juego que realiza
Casaubon junto a sus dos colegas de una editorial en Milan, se transformara en
una verdadera pesadilla al ser tomado como cierto por los círculos luciferinos.
La isla del día de antes (1994) - Historia de un noble
del siglo XVII que naufraga en la línea de cambio de fecha.
Baudolino (2000) - Historia de un joven labriego del
Piamonte adoptado por el emperador Federico I Barbarroja y de sus increíbles
aventuras. El relato tiene el estilo de un manuscrito medieval, que este bribón
empieza a escribir para narrar sus aventuras, que van desde la misma creación
del mito del santo Grial, hasta el descubrimiento del asesino de su padre
adoptivo.
La misteriosa llama de la Reina Loana (2004) - Esta
novela está dominada por la niebla. En la niebla se despierta Yambo, después de
sufrir un incidente que le hace perder la memoria. Acompañándole en la lenta
recuperación, su mujer le convence de volver a la casa de campo donde se
conservan los libros que leyó de niño, los cuadernos de escuela y los discos
que escuchaba entonces.
El cementerio de Praga (2010), historia de espías y
conspiradores cuyo argumento gira en torno a un falsificador, el capitán
Simonini, que además adolece de una doble personalidad, contratado por
servicios secretos de varios países europeos. Este se desenvuelve en un medio
altamente antisemita y como obra cumbre de la conspiración resulta ser el autor
de los muy conocidos Protocolos de los sabios de Sión.
http://www.umbertoeco.com/en/welcome-to-umberto-eco.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario