(Bolonia,
1922-Roma, 1975) Escritor y director cinematográfico italiano. Estudió en la
Universidad de Bolonia e, influenciado por A. Gramsci, intentó sistematizar el
hermetismo con el marxismo. Personalidad compleja y provocativa, en su faceta
de escritor fue crítico, narrador y poeta, e intentó revalorizar lo popular
como vehículo de expresión de la realidad. Son notables los ensayos Sobre la
poesía dialectal (1947) y La poesía popular italiana (1960); las antologías
Poesía dialectal del siglo XX (1955) y Antología de la poesía popular (1955);
sus obras poéticas La mejor juventud (1954), Las cenizas de Gramsci (1957), La
religión de mi tiempo (1961) y Poesía en forma de rosa (1961-1964); sus novelas
Muchachos de la calle (1955), Una vida violenta (1959) y Mujeres de Roma
(1960), y los dramas Orgía (1969) y Calderón (1973).
En 1961 inició su carrera cinematográfica, en la que
defendió el lenguaje popular y la investigación abierta y adogmática de la
realidad. En sus películas inserta escenas líricas con el más descarnado
realismo, lo que convierte su obra en una de las más originales de nuestro
tiempo: Accatone (1961), Mamma Roma (1962), El evangelio según san Mateo
(1964), Pajarracos y pajaritos (1966), Edipo rey (1967), Teorema (1968),
Pocilga (1969), Medea (1970), la Trilogía de la vida (integrada por El
Decamerón, 1971; Los cuentos de Canterbury, 1972; Las mil y una noches, 1974) y
Salò o los 120 días de Sodoma (1975), que iniciaba una nueva fase de
autocrítica que se vio truncada por su muerte tras ser asesinado en trágicas
circunstancias.
Fuentes:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pasolini.htm
http://pasolinipuntonet.blogspot.com.es/p/pagine-corsare-pier-paolo-pasolini-il.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario